Armamento Aire Tierra y Mar
Necesitas traducir?  
  Introducción
  McDonnell Douglas F-15 Eagle
  Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
  F/A-18 Hornet
  F-14 Tomcat
  Mig 25 Foxbat
  Sukhoi 27 Flanker
  Mig 29 Fulcrum
  Foro
  Sitios interesantes
  Contador de visitas
  Encuesta
  Contacto
Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon

Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon


F-16 en pleno vuelo

El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente ligero monomotor, desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970. Originalmente diseñado como avión de combate ligero, fue evolucionando hasta convertirse en un extraordinario cazabombardero todo tiempo. Entró en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el año 1978. Sus excelentes cualidades han hecho que, además de los Estados Unidos, 24 países lo hayan comprado, convirtiéndolo en el programa de aviación militar más exitoso de occidente, con más de 4.400 aviones construidos. En 1993 General Dynamics vendió la producción a Lockheed Corporation, la que hoy en día es Lockheed Martin. El avión ha sido construido además en otros países bajo licencia, como en Bélgica y en los Países Bajos.Aunque ya no se construye para la Fuerza Aérea estadounidense, la producción todavía sigue en activo para la exportación.

Está previsto que el F-16 permanezca en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta el año 2025.El avión que lo sustituirá es el Lockheed Martin F-35 Lightning II, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2011 y gradualmente irá reemplazando a los aviones de combate de los países integrantes del programa del F-35.

El F-16 es un cazabombardero ligero de excelentes prestaciones que en un principio fue diseñado pensando en el combate aéreo sobre todo a cortas distancias. Sin embargo a lo largo de su historia ha evolucionado hasta convertirse en un avión polivalente ampliamente utilizado.

El F-16 es un caza dotado de una gran maniobrabilidad gracias a su diseño aerodinámico avanzado, su bajo peso y su potencia. Es el primer caza desarrollado adrede para ser aerodinámicamente inestable lo cual a su vez le brinda su capacidad de maniobra. Además de ser un avión revolucionario en este aspecto, lo es también por ser el primero en utilizar fly by wire(vuelo por cable) es decir que el movimiento de las superficies de control no se efectúa por mecanismos hidráulicos, sino por un sistema computerizado electrónico, el cual permite una calidad y precisión en el control de vuelo muy superiores a los sistemas convencionales por lo cual en la actualidad es usado en muchos modelos de aeronaves tanto civiles como militares. Otro aspecto que mejora la capacidad de combate del F-16 es que el asiento de la cabina esta colocada a 30 grados con respecto a la horizontal lo cual permite al piloto repartir mejor las fuerzas g que experimenta durante giros cerrados. A esto contribuye que la palanca de mando del avión se encuentra a la derecha del piloto y no en el centro, de esta forma las fuerzas g no son un obstáculo para que el piloto controle el avión.


Historia y desarrollo

F-16 volando 

A mediados de los años 1960 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) empezó a pensar en el desarrollo de nuevos aviones cazabombarderos de altas prestaciones. Las deficiencias del F-4 en la Guerra de Vietnam, especialmente en el combate cercano, promovieron el programa F-X, que buscaba un avión de combate del orden de las 20 toneladas, con aviónica avanzada y misiles de largo alcance. El programa ADF (Advanced Day Fighter, Caza Avanzado Diurno) se desarrolló en paralelo, con unas expectativas de un avión de combate más ligero, de 11 toneladas, capaz de superar las prestaciones del caza soviético MiG-21 en al menos un 25 por ciento. En 1967 apareció el MiG-25, un avión soviético capaz de alcanzar velocidades de Mach 2.8. Ante tal suceso, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos dio prioridad al programa F-X, que desembocó en el F-15 Eagle, y el programa ADF fue pospuesto.

 

Un grupo informal pero influyente llamado "Fighter Mafia", liderados por el analista de sistemas Pierre Sprey, el piloto de pruebas Charles E. Meyers, y el piloto de caza Adolfo Giampaoli, consideraban que el programa del F-15 iba por mal camino. Seguía siendo un avión de grandes dimensiones, no especialmente capacitado para el combate de corto alcance. Creían que la necesidad de la Fuerza Aérea era un nuevo avión de combate ligero, barato y con buena maniobrabilidad. La USAF seguía diciendo que la prioridad era el F-15, pero el apoyo a la "Fighter Mafia" fue aumentando en el Congreso y en la Secretaría de Defensa. El 16 de enero de 1971 el Vicesecretario de Defensa David A. Packard comenzó el programa LWF (siglas en inglés de Lightweight Fighter, Caza Ligero) para evaluar las posibilidades de tal avión.

 

El programa LWF buscaba en principio un avión de un peso de 9000 kg, bajos costes, muy altas prestaciones por debajo de Mach 1.6 y buena relación empuje/peso. En principio sólo nació para establecer hasta qué grado se podría desarrollar un caza pequeño y barato, pero rápidamente se vio su potencial para la exportación y para el reemplazo del F-104. Packard abogó por el modelo de competición en el que se elegirían dos modelos para hacer los prototipos y elegir un vencedor final entre ambos. Los fabricantes Boeing, General Dynamics, LTV, Northrop, y Rockwell propusieron aviones monomotores, mientras que Northrop hizo lo propio con un diseño bimotor. A pesar de que las propuestas de Boeing y General Dynamics eran las mejores, los dos aviones elegidos para la competición fueron los de General Dynamics y Northrop, ya que los países interesados en la compra de este nuevo avión estaban interesados en un bimotor a raíz de los numerosos accidentes sufridos por el monomotor F-104.

 

Prototipo

El 13 de abril de 1972 los modelos General Dynamics 401 y Northrop P.530 fueron elegidos, redesignándose YF-16 e YF-17 respectivamente. Mientras que el YF-17 era un avión relativamente convencional, el YF-16 era un diseño totalmente nuevo, que incluía numerosas innovaciones tecnológicas, tales como controles de vuelo fly-by-wire, inestabilidad y cabina avanzada con asiento reclinado a 30°.

El primer vuelo del prototipo tuvo lugar en la Base Aérea de Edwards (California, Estados Unidos) el 21 de enero de 1974, aunque fue un primer vuelo inesperado; durante ese día las pruebas eran de rodaje a alta velocidad, pero a 120 kt (222 km/h) el avión comenzó a oscilar violentamente y el piloto Phil Oestricher decidió elevarse para evitar salirse de la pista. El primer vuelo planificado ocurrió el 2 de febrero de ese mismo año, en el que el avión logró ascender hasta los 9.000 m (30.000 pies) y alcanzó velocidades de más de 600 km/h. El segundo prototipo voló el 9 de marzo de 1974.

Seguía habiendo un rechazo al programa LWF en el seno de la Fuerza Aérea, pues lo veían como una amenaza al F-15. El programa fue renombrado ACF (Air Combat Fighter, Avión de Combate Aéreo) en abril de 1974 para rebajar la oposición. Mientras, cuatro países de la OTAN (Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega) estaban interesados en buscar un avión que reemplazara a sus F-104. Entre las opciones estudiadas, se encontraban el Mirage F1, el Saab Viggen y los dos ACF. El ganador del programa ACF sería probablemente el elegido, pero los cuatro países querían saber si la USAF iba a comprarlo. En octubre de 1974 el Secretario de Defensa James R. Schlesinger anunció la intención por parte de la Fuerza Aérea de comprar 600 unidades, con la posibilidad de ampliarse a 1.400 o más.

 


Historial Operativo 

F-16 sobre las montañas

El F-16 ha participado en numerosos conflictos, especialmente en Oriente Próximo.
La primera victoria en combate aéreo de un F-16 fue lograda por la Fuerza Aérea Israelí en el valle del Bekaa el 28 de abril de 1981 al abatir un helicóptero Mi-8 sirio, el cual fue derribado con una ráfaga de tiros de cañón tras un intento fallido con un misil aire-aire AIM-9 Sidewinder. Un año más tarde, el 9 de junio de 1982, durante el inicio de la Guerra del Líbano de 1982, la Fuerza Aérea Israelí logró la primera victoria de un F-16 sobre otra aeronave de combate, un MiG-21 sirio.

El 7 de junio de 1981, ocho F-16 israelíes, escolados por F-15, participaron en la Operación Opera, el primer despliegue del Fighting Falcon en una operación de ataque a tierra de magnitud. Esta incursión dañó de un modo severo Osiraq, un reactor nuclear iraquí en construcción, en las cercanías de Baghdad. Esta misión tenía como objetivo el prevenir que el régimen de Saddam Hussein utilizase el reactor nuclear para la fabricación de armas nucleares.

Al año siguiente, en el transcurso de la Operación Paz para Galilea (durante la Guerra del Líbano de 1982) los F-16 israelíes se enfrentaron a las aeronaves de combate sirias en una de las más largas batallas aéreas entre aviones de combate a reacción, que empezó el 9 de junio y duró un total de 2 días. Al final del conflicto, la Fuerza Aérea Israelí informó haber conseguido 44 victorias aéreas, la mayoría sobre aviones MiG-21 y MiG-23, y afirmó que en su bando no habían sufrido ninguna baja. Los F-16 también fueron utilizados en misiones de ataque al suelo contra objetivos situados en territorio del Líbano.

Durante la Guerra Afgano-Soviética, los F-16 de la Fuerza Aérea Pakistaní derribaron alrededor de diez aeronaves afganas y soviéticas de ataque al suelo y de transporte, que violaron el espacio aéreo pakistaní entre mayo de 1986 y diciembre de 1988.

Sin embargo, Afghanistán afirmó haber derribado un F-16A pakistaní durante un enfrentamiento el 29 de abril de 1987. Las autoridades pakistaníes admitieron haber perdido un caza por fuego enemigo, pero sugirieron que no se trataba de un F-16 sino de un Shenyang J-6 e insistieron que fue atacado en territorio pakistaní.[11] Posteriormente, oficiales pakistaníes confirmaron que la perdida era un F-16, y que fue derribado durante un combate aéreo por el fuego amigo, cuando aeronaves enemigas sobrevolaban el espacio aéreo pakistaní. De acuerdo a la versión oficial, el F-16 que volaba el teniente Shahid Sikandar Khan fue alcanzado por un misil AIM-9 disparado por otro F-16 disparado por el jefe de escuadrón Amjad Javed.

En la Operación Tormenta del Desierto de 1991, 249 aviones del F-16 de la USAF realizaron un total de 13.340 salidas contra objetivos iraquíes, más que ninguna otra aeronave de la coalición internacional. Sufrieron tres pérdidas en combate, dos de las cuales fueron provocadas por misiles antiaéreos, y una baja por artillería antiaérea. Otros F-16 sufrieron daños en accidentes o por fuego enemigo, pero pudieron regresar a base y ser reparados.

Desde la finalización de la Operación Tormenta del Desierto hasta la Invasión de Iraq en 2003, los F-16 de la USAF patrullaron las zonas de restricción aérea de Iraq. Dos victorias aéreas se lograron por aviones F-16 durante la Operación Southern Watch. El 27 de diciembre de 1992, un F-16D derribó un MiG-25 Iraquí en una zona de espacio aéreo restringido por Naciones Unidas en el sur de Iraq con un misil AIM-120 AMRAAM; esta fue la primera victoria aérea de la USAF con un F-16 desde que el F-16 entró en el inventario de la fuerza aérea. Además también fue el primer derribo de un misil AMRAAM. El 17 de enero de 1993, un F-16C de la USAF derribó un  Iraquí con un misil AMRAAM siendo la segunda victoria para un F-16 de la USAF.

Los F-16 volvieron a Iraq en diciembre de 1998 como parte de la Operación Zorro del Desierto, una campaña de bombardera para reducir la capacidad de Iraq para la producción de armas de destrucción masiva.

El 28 de febrero de 1994, 4 J-21 y 2 IJ-21 Jastreb y 2 J-22 Orao de la Fuerza Aérea de Yugoslavia violaron la zona de vuelo restringido, para llevar a cabo un bombardeo sobre territorio bosnio. Los pilotos de los 2 J-22 Orao localizaron los F-16 sobre ellos, y tras su ataque, abandonaron la zona volando a baja altitud en dirección hacia Croacia, hacia donde los jets de la OTAN no les podían seguir. Uno de los J-22 se acabó estrellando por falta de combustible. Mientras tanto, el resto del grupo fue interceptado y atacado, por dos F-16C de la USAF, que lograron tres victorias. El J-21 que restaba, fue derribado por una pareja distinta de F-16C. De los seis jets yugoslavos, cuatro fueron derribados (uno por un misil AIM-120 AMRAAM y tres por misiles AIM-9 Sidewinder).

El 2 de junio de 1995, un F-16C fue derribado por un misil tierra-aire 2K12 Kub (Denominación OTAN: SA-6 'Gainful') durante una patrulla aérea sobre el espacio aéreo bosnio. El piloto de la aeronave eyectó y posteriormente fue rescatado por un helicóptero CH-53 Sea Stallion del Cuerpo de Marinos el 8 de junio.

El 10 de octubre de 1996, durante un combate aéreo dentro del espacio aéreo en disputa sobre el Mar Egeo, un Mirage 2000 de la Fuerza Aérea Griega disparó accidentalmente un misil aire-aire R550 Magic que derribó un F-16D de la Fuerza Aérea Turca. El Gobierno Turco alegó que el F-16D se encontraba en una misión de entrenamiento en espacio aéreo internacional al norte de la isla griega de Samos, cercana al territorio turco.

El 23 de mayo de 2006, dos F-16 Block 52+ griegos despegaron para interceptar un RF-4 Phantom II de reconocimiento fotográfico y sus dos F-16 de escolta, cerca de la isla de Karpathos. Se libró un combate aéreo entre los F-16, que terminó con una colisión en el aire entre un F-16 turco y un F-16 griego. El piloto turco logró eyectarse y ponerse a salvo tras el choque, mientras que el piloto griego falleció debido a que la cabina quedó destrozada con la colisión.

Los F-16 han sido usados por los Estados Unidos en Afganistán desde el año 2001. En 2002, un destacamento de tres naciones europeas conocido como la European Participating Air Forces (en español: Fuerzas Aéreas Participativas Europeas), formado por la Real Fuerza Aérea Danesa, la Real Fuerza Aérea Holandesa y la Real Fuerza Aérea Noruega, desplegaron 18 F-16 desde la Base Aérea de Manas en Kirguistán para apoyar la Operación Libertad Duradera en Afganistán.

Los F-16 de la USAF participaron activamente en la Invasión de Iraq de 2003. La única baja durante el transcurso de este conflicto fue un F-16CG del 388th Fighter Wing perteneciente al 421st Fighter Squadron que impactó contra el suelo en las cercanías de Bagdad el 12 de junio de 2003, cuando se quedó sin queroseno.

Entre los incidentes que se vio involucrado un F-16, fue un ataque a un radar de un MIM-104 Patriot. Este fue destruido el 25 de marzo de 2003 por un misil AGM-88 HARM disparado desde un F-16C de la USAF que realizaba una patrulla en el sur de Iraq, cuando el radar detectó al caza.

El 7 de junio de 2006 2 F-16 de la USAF dispararon dos bombas guiadas de 500 lb. (un GBU-12 Paveway y un GBU-38GPS) destruyendo una guarida perteneciente a Al Qaeda. En el ataque falleción Abu Musab Al-Zarqawi, el líder de Al Qaeda en Iraq. guidados por

Otros dos F-16 se perdieron en Iraq en sendos accidentes con un mes de diferencia, el 15 de junio y el 15 de julio de 2007.

Los F-16 de la Fuerza Aérea Israelí fueron la punta de lanza de las Fuerzas de Defensa Israelíes, durante la Guerra del Líbano de 2006. La única pérdida de un Fighting Falcon fue un F-16I Sufa que se estrelló el 19 de julio, cuando una de sus ruedas reventó en el momento del despegue desde una base aérea en el Negev, hacia su misión de bombardeo en el Líbano. Los pilotos eyectaron del avión de modo seguro y no hubo mayores daños en tierra.

Los F-16 de fabricación turca del 181 Escuadrón (Pars Filo) equipados con LANTIRN, tomaron parte en el bombardeo de objetivos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) situado en el norte de Iraq, durante la Operación Sol, que empezó el 16 de diciembre, del 2007.

 

Futuro

F-16 volando sobre montañas

Aunque actualmente la versión más moderna del Viper es el F-16E/F Block 60/62 en servicio en los Emiratos Árabes Unidos, esta siendo sustituido en Estados Unidos por el F-35, sin embargo, Lockheed Martin esta esperando la decisión de India de elegir al F-16 como su nuevo caza estándar. De ser así, empezaría la construcción del F-16NG, la versión más moderna del F-16 y con tecnología del F-35, F-22 y FA/-18.

 

Características generales del F-16

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 14,8 m
  • Envergadura: 9,8 m
  • Altura: 4,8 m
  • Superficie alar: 27,87 m²
  • Peso vacío: 8.670 kg
  • Peso cargado: 12.000 kg
  • Peso máximo de despegue: 19.200 kg
  • Planta motriz: 1× turbofan Pratt & Whitney F100-PW-220
    • Empuje normal: 64,9 kN () de empuje.
    • Empuje con postquemador: 105,7 kN  de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno):
    • A nivel del mar: Mach 1,2 (1.470 km/h)
    • A altura: Mach 2+ (1,500 mph, 2,414 km/h)
  • Autonomía de combate: 550 km (340 NM) en una misión hi-lo-hi con 6 bombas de 450 kg (1.000 libras)
  • Alcance en ferry: 4.220 km (2.280 NM) con tanques externos
  • Techo de servicio: 15.200 m (50.000 pies)
  • Razón de ascenso: 254 m/s (50.000 pies/min)
  • Carga alar: 431 kg/m² ()
  • Empuje/peso: Para el motor F100: 0,898, para el F110: 1,095

Armamento

  • Armas de proyectiles: 1 × cañón Gatling M61A1 Vulcan de 20 mm con 511 proyectiles.
  • Cohetes: CRV7 70 mm
  • Misiles:
    • Misiles aire-aire:
      • 2× AIM-7 Sparrow o
      • 6× AIM-9 Sidewinder o
      • 6× IRIS-T o
      • 6× AIM-120 AMRAAM o
      • 6× Python-4
    • Misiles aire-tierra:
      • 6× AGM-45 Shrike o
      • 6× AGM-65 Maverick o
      • 4× AGM-88 HARM o
      • 2× Taurus KEPD 350
    • Misiles antibuque:
      • 2× AGM-84 Harpoon o
      • 4× AGM-119 Penguin
  • Bombas:
    • 2× CBU-87 Combined Effects Munition
    • 2× CBU-89 Gator mine
    • 2× CBU-97 Sensor Fuzed Weapon
    • Bombas guiadas por láser:
      • 4× GBU-10 Paveway II
      • 6× GBU-12 Paveway II
      • 6× serie Paveway
    • 4× bombas guiadas JDAM
    • Bombas de propósito general:
      • 4× Mark 84
      • 8× Mark 83
      • 12× Mark 82
    • Bomba nuclear B61
TRADUCTOR DE GOOGLE  
   
OPERA EN EL MERCADO FOREX  
  OPERA EN EL MERCADO FOREX CON ETORO  
PUBLICIDAD INTERESANTE  
   
DESCUBRE GENTE NUEVA CON ADULTFRIENDFINDER  
   
TRADUCCION DE IDIOMAS  
  Translation Service  
Hoy habia 5866 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis