Armamento Aire Tierra y Mar
Necesitas traducir?  
  Introducción
  McDonnell Douglas F-15 Eagle
  Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
  F/A-18 Hornet
  F-14 Tomcat
  Mig 25 Foxbat
  Sukhoi 27 Flanker
  Mig 29 Fulcrum
  Foro
  Sitios interesantes
  Contador de visitas
  Encuesta
  Contacto
F-14 Tomcat

Grumman F-14 Tomcat

F-14 en pleno vuelo

El Grumman F-14 Tomcat es un caza supersónico biplaza, con alas de geometría variable y doble motor, diseñado por Grumman para la Marina de los Estados Unidos. El objetivo primario del Tomcat era la defensa de flota, entre sus objetivos secundarios podían contarse la escolta de bombarderos y, más tarde, el ataque contra objetivos en tierra. El primer vuelo del F-14 fue en 1970.

Historia y desarrollo del F-14

 F-14 visto desde arriba

El F-14 fue diseñado para reemplazar el fallido F-111B (la versión naval del cazabombardero táctico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos). Se buscaba que el F-111B proveyera de defensa aérea, pero resultó ser muy pesado, difícil de maniobrar y poco apropiado para las operaciones en portaaviones. Esto llevó a su cancelación definitiva en 1968.

En sus primeras pruebas, el Tomcat demostró tener varias ventajas sobre el F-111B. Era más pequeño, ligero, y utilizaba menos combustible que el F-111. No obstante, en el diseño del F-14 se utilizaron los equipos diseñados para el F-111, entre ellos, el radar, los misiles Phoenix, y los motores Pratt & Whitney TF30.

Su diseño era innovador: la sección plana en forma de «panqueque» entre los motores proveía elevación adicional, dándole al Tomcat un área del ala 40% más grande que las verdaderas dimensiones de las alas. Esto le permitía llevar más peso. Sus alas de geometría variable -característica de los diseños de los años sesenta- se ajustaban automáticamente según la velocidad, dándole el mejor desempeño. Aunque hubo problemas al principio por el poco fiable turborreactor TF30, que entraba en pérdida durante maniobras violentas, éstas fueron superadas con la llegada de los motores F110. El avión aceleraba y desaceleraba rápidamente y era capaz de velocidades de Mach 2.4, aunque durante su vida operativa rara vez sobrepasaba Mach 2. A pesar de su agilidad en el aire, el F-14 es notablemente difícil de aterrizar en un portaaviones y su tiempo en servicio ha estado ligado a numerosos accidentes durante sus aterrizajes.

Posteriormente, se introdujeron nuevos motores y sistemas de armamento en la estructura del F-14. Así fue como el designado F-14A fue equipado con los mejorados motores TF-30 y el sistema de armas AN/AWG-9. El siguiente F-14B usaría un motor de una tecnología más avanzada. La variante B sería seguida por el F-14C, con un nuevo sistema de armamento, reemplazando el AN/AWG-9. Sin embargo, el reemplazo del AN/AWG-9 fue retrasado. Cuando finalmente se presentó el AN/APG-71 fue asignado para el nuevo F-14D, por lo cual el F-14C nunca fue producido.el 1º escuadrón de F-14 Tomcat se embarco en el famoso USS Enterprise (CVN-65) con el nombre de VF-1.

El Tomcat fue construido como un caza interceptor encargado de defender a los grupos de portaaviones de los bombarderos soviéticos y los misiles crucero. Su poderoso radar era capaz de detectar bombarderos a distancias de más de 160 km, rastrear 24 objetivos y atacar a 6 al mismo tiempo. En una prueba famosa, un F-14 destruyó 5 de 6 blancos en un solo ataque. Luego se supo, sin embargo, que los blancos -cazas modificados- no realizaron maniobras defensivas, aunque en una situación real los bombarderos tampoco poseen suficiente agilidad para esquivar un misil. El Tomcat no era un avión ágil y no podía enfrascarse en un combate cerrado con cazas como el F-16 o los soviéticos MiG-29 o el Su-27, aunque siendo un caza embarcado, era muy improbable que se encontrara con tales cazas en medio del océano. Lo suyo era la intercepción de los bombarderos enemigos a muy larga distancia. A ello apuntaba su diseño y, sobre todo, su sistema de armas, el impresionante misil Phoenix. Su rol consistía en eliminar aviones enemigos a más de 300 kilómetros de la flota. Si los bombarderos penetraban dentro de este rango, entraban en acción los misiles antiaéreos de los buques escolta del portaaviones.

El arma principal del F-14 era el misil de largo alcance AIM-54 Phoenix, capaz de alcanzar un objetivo a 200 km. El Tomcat era el único avión estadounidense capaz de llevar este impresionante sistema de armas. Podía llevar hasta 6 misiles, pero el máximo "real" era de sólo 4, debido a que el F-14 no podía aterrizar en un portaaviones con más misiles Phoenix, debido al peso. También podían ser equipados con misiles de rango medio AIM-7 Sparrow y el misil guiado por infrarrojos AIM-9 Sidewinder, de corto alcance, además de un cañón M61 «Vulcan» de 20 mm. Durante los enfrentamientos en el Mediterráneo con la Fuerza Aérea libia (en los años 80), la carga habitual era de 4 misiles Sparrow y 4 Sidewinder.

Con el fin de la Guerra Fría acabó la amenaza de los bombarderos soviéticos contra los portaaviones, y el rol del Tomcat quedó limitado. Por ello, durante la Guerra del Golfo se dotó al F-14 de capacidades limitadas de ataque a tierra, equipándolos con el sistema Lantirn que permite apuntar bombas guiadas por láser y otras armas de precisión. Algunos F-14 también fueron equipados para tareas de reconocimiento.

Sin embargo, a fines de siglo el tiempo de servicio del Tomcat era de 30 años, y su mantenimiento se tornaba cada vez más costoso comparado con aviones más recientes, como el F/A-18. Así, durante la década del noventa se decidió retirarlos progresivamente del servicio, lo que culminó el 2006. El rol de defensor de la flota fue asumido por el F/A-18E Super Hornet.


Caracteristicas generales del F-14 

F-14

Este caza naval destaca por una inteligente combinación de agilidad, acceleración y velocidad que, sumada a su capacidad de utilización de una amplia gama de armamento aire-aire de corto, mediano y largo alcanze, hacen de él uno de los mejores cazas actuales. Célebre por su intervención en un combate aéreo contra dos Sukhoi Su-22 del ejercito de Libia sobre el golfo de Syrte -los cuales fueron destruidos en menos de un minuto-, y por ser el principal caza utilizado en la escuela "Top Gun" donde algunos pilotos navales americanos mejoran sus capacidades, el "Tomcat" impone un gran respeto hacia sus contrincantes gracias a sus capacidades y sus prestaciones.

- ALAS: EL Tomcat puede variar, ya sea manualmente o automáticamente, el ángulo de las secciones externas de las alas, hecho que permite ajustar la flecha entre 20º y 68º. Con una flecha mínima, el avión consigue unas buenas actuaciones en el despegue y en el aterrizaje; un radio de acción acceptable en vuelo subsónico y una importante autonomía en misiones de covertura aérea. La configuración de flecha máxima, en cambio, assegura al Tomcat una gran actuación en vuelos supersónicos.

- TREN DE ATERRIZAJE: Los despegues y los aterrizajes sobre un portaaviones requieren la instalación de un robusto tren de aterrizaje que pueda soportar el enorme esfuerzo necesario para realizar estas actividades. Éste robusto tren de aterrizaje que monta el Tomcat unido a un gancho emplazado en la cola -el cual se engancha en un cable en el momento de aterrizar en el portaaviones- dan al Tomcat una total seguridad en dichas tareas sobre los portaaviones.

- PLANTA MOTRIZ: Originalmente el F-14 estava equipado con dos reactores de doble flujo Pratt & Whitney TF30-P-412A, cada uno de los cuales desarrolaba una poténcia de 9480 Kgp con postcombustión. Posteriormente, y a raíz de diversos problemas con los motores, se instalaron en el tomcat dos motores General Electric F110-GE-400 los cuales son mas fiables, consumen menos y dan al avión una poténcia total de 24260 Kg.

- AVIÓNICA: Los Tomcat más antiguos están equipados con un radar Hughes AN/AWG-9 el cual puede detectar objetivos a una distancia de 300 Km, asignar dichos objetivos a una distancia de 24 Km y combatir sólo a una distancia de 6 Km. Los últimos ejemplares construidos, en cambio, poseen un radar AN/APG-71 con una mejor capacidad de procesamiento y una mayor fiabilidad. Su gran poténcia permite al Tomcat efectuar tareas de alerta aérea (AWACS). Aparte del radar, el F-14 lleva incorporado un sistema de control de fuego Fairchild AN/AWG-15F, un interrogador IFF AAN/-APX76(V), un sistema de TV TCS/Televisión AN/AXX-1, el sensor IRST, lanzadores Goodyear AN/ALE-29 y Goodyear AN/ALE-39 (señuelos) y diversos sistemas de guerra electrónica (AN/ALQ-100/126/165 ASPJ).

- CABINA: La cabina biplaza del F-14 Tomcat ha sido diseñada para albergar dos operadores encargados de la gestión del aparato y del control del sistema de armas respectivamente. El piloto posee ante si el HUD (Head Up Display), un VDI (Vertical Display Indicator) y el panel de control de maniobras. Por otro lado, el copiloto, denominado RIO (Radar Intercepter Officer), dispone de un gran TSD (Tactical Situation Display), diversos paneles de control de armamento, equipamientos de comunicación e indetificación IFF, indicadores de combustible, de datos de navegación y el sistema de guerra electrónica.

Variantes del F-14

 

  • YF-14A: Prototipo y aeronave anterior a la producF-14 en la pistación. 12 fueron construidos.
  • F-14A: La versión original, caza-interceptor de 2 asientos para todo clima, construido para la Marina de los Estados Unidos. Modificaciones posteriores agregaron armas más precisas.
  • F-14A + Plus o F-14B: Versión actualizada del F-14A con motores GE F110-400. Conserva muchas características de la versión anterior, así como el radar AWG-9. Luego fue designado F-14B.
  • F-14D Super Tomcat: La última versión del F-14. Los problemáticos motores TF-30 fueron reemplazados con los GE F110-400, dándole al F-14 el empuje para el que fue diseñado originalmente (los F-14B también recibieron el GE F110). Fue "digitalizado" y se le equipo dio una cabina de vidrio, también cuenta con el nuevo radar AGP-71.

Especificaciones del F-14 Tomcat

F-14 desde abajo

Características generales

  • Tripulación: 2 personas (piloto y oficial de navegación)
  • Largo: 18,6 metros.
  • Alas: 19 m desplegadas, 11,4 m plegadas
  • Altura: 4,8 m
  • Área del Ala: 54,5
  • Peso vacío: 19.838 kg
  • Motores:
    • F-14A: 2 turborreactores Pratt & Whitney TF-30P-414A con poscombustion para velocidades supersónicas.
    • F-14B/D/E: 2 turborreactores General Electric F110-GE-400 con poscombustion para velocidades supersónicas.

Desempeño

  • Velocidad máxima: 1.544 mph (2,214 km/h) Mach 2,05
  • Radio de combate: 576 mi. 927 km
  • Máxima altura: 15.000 + m
  • Tasa de ascensión: F-14A: 9.145 m/min; F-14B/D: 13715 + m/min
  • Carga del ala: 553,9 kg/m²
  • Empuje/peso: F-14A: 0,72 lbf/lb (7,1 N/kg)

 

Armamento

  • 5.900 kg reglamentarios incluyendo;
    • Cañón: 1 M61A1 Vulcan 20 mm gatling gun
    • Misiles: AIM-54 Phoenix, AIM-7 Sparrow y AIM-9 Sidewinder misil aire-aire; AIM-120 AMRAAM en el F-14D/E
    • Configuración de carga:
      • 2x AIM-9 + 6x AIM-54
      • 2x AIM-9 + 2x AIM-54 + 3x AIM-7
      • 2x AIM-9 + 4x AIM-54 + 2x AIM-7
      • 2x AIM-9 + 6x AIM-7
      • 4x AIM-9 + 4x AIM-54
      • 4x AIM-9 + 4x AIM-7
    • Bombas: GBU-10, GBU-12, GBU-16, GBU-24, GBU-24E Paveway I/II/III LGB, GBU-31, GBU-38 JDAM, Mk 20 Rockeye, bombas de caída libre convencionales Mk-82, Mk-83 y Mk-84. .
TRADUCTOR DE GOOGLE  
   
OPERA EN EL MERCADO FOREX  
  OPERA EN EL MERCADO FOREX CON ETORO  
PUBLICIDAD INTERESANTE  
   
DESCUBRE GENTE NUEVA CON ADULTFRIENDFINDER  
   
TRADUCCION DE IDIOMAS  
  Translation Service  
Hoy habia 5865 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis